¿Cómo elegir el café?

La guía definitiva para elegir su café


¿Le gusta el café, pero a veces se siente perdido a la hora de elegir? Entre las distintas variedades, orígenes y tuestes, son muchos los aspectos a tener en cuenta. Para ayudarle a elegir el que mejor se adapte a sus gustos, hemos elaborado la guía definitiva del café: desde su historia hasta el tueste y las distintas variedades que pueden existir.


La historia del café


Los orígenes precisos del café siguen siendo un poco confusos. En general, se admiteque los primeros cultivos procedían de Etiopía yque se extendieron rápidamente a Yemen.


La leyenda cuenta que el café fue descubierto por casualidad por un pastor, Kaldi, que observó un comportamiento inusual en sus cabras después de que éstas hubiesen comido las bayas de un arbusto desconocido.


Decidió compartir este pequeño e intrigante fruto con los monjes vecinos, que lo desaprobaron y arrojaron la rama al fuego. El buen olor de las bayas hizo que recapacitaran y se interesaran más por ellas. Tras extraer con éxito una deliciosa bebida, el café se introdujo en la comunidad y permitió a los monjes trasnochar durante sus oraciones.


Consumido inicialmente por la población local, el café se extendió poco a poco al resto de África. Fue en el siglo XVII cuando los holandeses introdujeron el café en Europa. La bebida se puso de moda y el café se incluyó rápidamente en los cargamentos de las principales compañías navieras europeas. La demanda era elevada en Francia, Italia, Inglaterra y los Países Bajos, así como en América. Fue el comienzo de la internacionalización del café.


Los países productores


Hoy en día, un gran número de antiguas colonias de países europeos cultivan café en todo el mundo.


Brasil por los portugueses, América del Sur y Central (Colombia, México) por los españoles, las islas (Isla Borbón) y África Occidental por los franceses.


Lo esencial sobre el café


Las variedades


El café es el fruto de una planta, el cafeto, del que existen diversas variedades. En todo el mundo, dos variedades comparten el protagonismo: Arábica y Robusta. Entre las dos suman casi la totalidad de la producción y el consumo mundiales.


Arábica


El Arábica es la especie de café más extendida y consumida en el mundo. Originaria de la península arábiga (de donde toma su nombre), esta planta crece actualmente en numerosos países africanos (Sudán, Etiopía, Kenia), pero también y sobre todo en países sudamericanos (Brasil, Colombia, México).


El Arábica es conocido por sus notas delicadas y dulces y su bajo contenido en cafeína. Suele utilizarse para preparar espressos, cafés de filtro o café lento.



Robusta


El Robusta es la segunda especie de café más conocida en el mundo. Sin embargo, en términos de producción, sólo representa un tercio de la producción de Arábica.


El Robusta también es originario de África, y se encuentra en Costa de Marfil, Uganda, y en Asia, en países como Vietnam y la India.


El Robusta tiene un carácter más fuerte, pleno y amargo que el Arábica. En Italia, se aprecia especialmente en espressos o ristrettos muy fuertes.



Otras variedades de café


Por supuesto, existen otras variedades de café en todo el mundo. En Indonesia existe el kopi luwak, un café muy raro y caro producido a partir de granos defecados por civetas.


Otros tipos de café son liberica, huehuetenango o liberica para completar esta lista no exhaustiva.


Tostado


Es difícil hablar de café sin hablar del tueste. En efecto, si todas las etapas, del árbol a la taza, son importantes para entregar un café adaptado a sus gustos, la torrefacción es una de las más conocidas.


¿Por qué? Porque para ser consumido, el café llamado «verde» debe cocerse. Y es durante este proceso de cocción cuando el perfil aromático del café tomará forma.


Cuanto más avanzado esté el tueste, más pierde acidez el café y gana en amargor. Aparecen entonces notas de pan tostado, humo o caramelo.



Por el contrario, cuanto más ligero sea el tueste, más ácido seguirá siendo el café y más florales y afrutadas serán las notas. En este caso, la expresión del terruño original adquiere mucha más importancia, ya que queda menos enmascarada.


Existen 5 niveles de tueste: muy claro, claro, medio, oscuro y muy oscuro. En general, los tuestes muy claro a claro se eligen para los cafés de filtro o los cafés lentos, y los tuestes más oscuros para los espressos.


El terruño


Al igual que ocurre con la vid y el vino, el café está influido por su terroir. El terroir se define por el suelo, las condiciones climáticas y la situación geográfica donde se cultiva el café. Influye directamente en el sabor y el carácter del café. Por ejemplo, un Arábica de Colombia no tendrá el mismo aroma que un Arábica de Kenia.


De hecho, el café puede crecer en una gran variedad de suelos: volcánicos en Brasil, Camerún y América Central, aluviales en Madagascar o arcillo-silíceos en Costa de Marfil.


Además, el cafeto puede crecer a distintas altitudes, a veces hasta 2.000 metros para el Arábica, y más para el Robusta. Por tanto, las condiciones climáticas, como la temperatura ambiente o la pluviosidad, pueden ser muy diversas.


Por eso, según la zona de producción, los cafés no tienen el mismo perfil gustativo. El Arábica colombiano es afrutado y ligeramente ácido, el Arábica keniano es dulce y aromático y el Arábica etíope es a veces con cuerpo y a veces dulce, según la región de producción.



Los distintos tipos de café


El café es la segunda bebida más consumida en Francia (después del agua). Millones de personas son, por tanto, grandes amantes del L y hay para todos los gustos. Para satisfacerlos, hay muchas maneras de preparar un café. He aquí un breve resumen no exhaustivo.


El espresso es el más conocido. Se trata de un café negro corto, elaborado con arábica, robusta o una mezcla de ambas. Los puristas optarán por un espresso elaborado únicamente con Robusta, para apreciar todo su cuerpo y amargor.


El espresso se utiliza como base de muchas recetas. De hecho, a veces se prepara un espresso doble(«doppio» en italiano) o un ristretto. El primero contiene el doble de café que un espresso para la misma cantidad de agua, y el segundo contiene la mitad de agua para la misma cantidad de café. Para estos dos tipos de café, a menudo se prefiere el robusta para una experiencia de sabor intensa.


Para los que prefieren una bebida más suave, es posible añadir leche, espuma de leche, nata e incluso chocolate al espresso. Adaptando las proporciones de cada ingrediente, se puede obtener un capuchino, un latte macchiato, un mocaccino, un flat white o un espresso macchiato. También en este caso, el Robusta es especialmente adecuado,ya que equilibra el dulzor aportado por la leche.



El Arábica es preferible para preparar bebidas calientes comoel Americano, que se prepara con espresso y agua caliente. Las recetas gourmet como el café vienés, elcafé irlandés oel affogato también pueden ser adecuadas para el Arábica, pero todo es cuestión de gustos. No dude en variar los botánicos para encontrar el café que mejor se adapte a sus gustos.


Los diferentes tipos de cafeteras


Elegir un café significa también elegir una cafetera. Café en cápsulas, café molido, café en grano… Aquí también, las posibilidades son numerosas.


La cafetera de filtro


Ideal para preparar cafés ligeros, la cafetera de filtro permite preparar muchos cafés de una sola vez. Es ideal para las familias, los grandes consumidores de café en el desayuno o para recibir invitados. Requiere café Arábica en su versión molida.


Sin embargo, te recomendamos que te hagas con un molinillo que te permita moler tú mismo los granos de café que hayas comprado. De este modo, los sabores se conservarán mejor y podrá disfrutar de un café siempre fresco.


La cafetera de cápsulas


Gran innovación de la última década, las cafeteras de cápsulas están en auge gracias a su tecnología concentrada y su uso simplificado. En un principio se diseñaron para preparar espressos rápidamente, pero ahora también ofrecen otras bebidas como espressos dobles, capuchinos, tés y chocolates calientes.


En este tipo de máquinas, la oferta de café suele ser muy amplia y hay para todos los gustos. Cada marca ofrece sus propias cápsulas.



La cafetera en grano


Los franceses recurren cada vez más al café en grano y a las máquinas que lo acompañan. Y no es para menos, ya que una cafetera en grano garantiza un café recién molido, más económico y más ecológico que las cápsulas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *